eTwinning · Proyectos

Análisis de un proyecto eTwinning

Enlace a mi entrada http://padlet.com/formacionintef_etwin/Pr_eTwinning_EduSecundaria/wish/102366113

El proyecto eTwinning que he elegido para analizar es:

Interesteen: An on-line MAGAZINE for cultural exchanges

Este proyecto quedó finalista de los premios eTwinning 2015 (Portugal, España, Francia, Grecia, Italia y Turquía) y me ha parecido muy interesante como referente para mi primer boceto de proyecto que hay que preparar en la tarea 2.2 del bloque 2 del curso.

La redacción de una revista es una actividad que suele enganchar a los alumnos, les motiva y hace que trabajen juntos con ilusión por llegar a ver el producto final. Por otra lado, es una actividad que permite trabajar diferentes disciplinas lo que al final ayuda al alumno a adquirir las competencias clave:

El análisis del proyecto lo he realizado siguiendo la rutina de la Brújula:

rutina brujula

  • Norte: ¿Qué más me gustaría saber sobre el proyecto? ¿Necesito más información para ofrecer una opinión al respecto?

Me gustaría conocer más en detalle el Plan de trabajo de los profesores. Aunque las tareas del profesorado están nombradas en la ficha técnica del proyecto, esta información está redactada en un solo párrafo (técnicamente no puede separarse en diferentes párrafos por estar recogida en un solo campo de formulario) lo que hace su lectura bastante complicada. Me hubiera gustado ver un cuadro con la clasificación de las tareas, los tiempos de dedicación, la secuenciación de reuniones, los plazos o periodos de entregas (hitos más importantes), una descripción en profundidad de cada tarea; en definitiva una organización de la información más estructurada y profunda.

Al igual que a muchos de mis compañeros de curso, estaría bien que en el proyecto hubiese un documento o algo que explicara las dificultades que se encontraron al principio los profesores del proyecto, con recomendaciones para evitar dichas dificultades y como se organizaron, que medios usaban para organizarse, comunicarse y colaborar, etc…

  • Sur: ¿Cuál es mi opinión sobre el proyecto?

En general mi opinión del proyecto es muy buena, a la vista está que dio como resultado el producto buscado, que era una revista digital hecha por estudiantes para estudiantes. El producto final es realmente bueno, con una calidad en presentación y contenidos similar a las publicaciones profesionales. Adjunto el link a la revista para visualizarla:

https://madmagz.com/magazine/363790

Este resultado está claro que se ha obtenido gracias al trabajo y dedicación de todos los componentes del proyecto, que por lo que he podido ver, han trabajado con ganas y entusiasmo, es un proyecto donde se puede apreciar claramente una alta participación.

  • Este: ¿Qué te gusta del proyecto? ¿Cuáles son sus puntos positivos? ¿Cómo puede este proyecto ayudarte a mejorar tus debilidades? ¿De qué manera puedes superar alguno de los obstáculos que consideras existen en tu práctica educativa?

Este proyecto me gusta por varias razones:

  • Es un proyecto en el que participan 6 centros de 6 nacionalidades distintas lo que ha permitido a los alumnos y profesores conocer otras culturas, otras formas de trabajar, otros puntos de vista, otros gustos,…. En definitiva MULTICULTURALIDAD, y todo ello dentro de la misma coctelera trabajando en un mismo idioma, el inglés, lo que no quita para que a nivel particular hayan surgido intercambios de conversaciones en otros segundos idiomas que hayan permitido a sus interlocutores mejorar en la utilización de los mismos.
  • He podido observar que durante la vida del proyecto se hace un gran uso de la Twinspace, donde los profesores publican las actividades que fomentan la participación de los alumnos, les proporcionan herramientas y tareas guiadas para ayudar a los alumnos a realizar los trabajos, crean a cada grupo de trabajo un espacio (wiki) donde pueden intercambiar todo tipo de archivos y comentarios para llegar al artículo final que tienen que publicar cada grupo.
  • Utilizan muchas herramientas TICs para realizar encuestas sobre opiniones o recabar información sobre artículos interesantes, utilizan los foros del twinspace para comunicarse e interactuar, utilizan herramientas de edición on line colaborativas para hacer sus artículos y una herramienta on line para maquetación de publicaciones.
  • Publican los artículos con licencia libre para que cualquiera en la red pueda usarlos.

En mi práctica habitual me encuentro en muchas ocasiones con alumnos de diferentes niveles de conocimientos técnicos en cuanto al uso de distintas herramientas informáticas. Esto es debido a que unos alumnos tienen profesores de otras especialidades innovadores en cuanto a la utilización de las TICs en sus aulas, y otros alumnos en cambio reciben la formación en las mismas disciplinas de la forma tradicional. Un proyecto como este, multidisciplinar, me ayudaría a evitar estas desigualdades, ya que desde el principio del curso todos los alumnos comenzarían a la vez en la utilización de las diferentes herramientas, mientras van adquiriendo distintas competencias mediante las actividades desarrolladas por los profesores que formamos el equipo del proyecto (profesores de diferentes especialidades).

  • Oeste: ¿Qué no te gusta del proyecto? ¿Cuáles son los puntos negativos?

En general puedo decir que el proyecto está muy bien, lo único que echo en falta es un informe final de los resultados del proyecto, y aunque en el Twinspace del proyecto se puede ver un cuestionario final de evaluación para rellenar por parte de los alumnos, hubiera estado bien poder ver más cuestionarios e informes de las 3 formas de evolución por cada etapa o hito del proyecto (heteroevaluacion, autoevaluación y coevaluación). Esto ayuda y motiva muchísimo a los alumnos.

Deja un comentario